top
logo
blank blank blank

Menú principal


MICROSCOPIO SOLAR Y HELIOSTATO



Descripción y Adquisición:

Microscopio solar y Helióstato.
Nº de inventario: 12.

Adquirida por primera vez por el Instituto antes de 1861. En el curso 1884–1885 se compró un microscopio solar que se hizo en Lodres por encargo del Instituto.
Este aparato entró a formar parte del gabinete de Física del Instituto en el curso 1908–1909. Fue donado por José L. Herrán y Lacoste que lo había heredado de su padre que fue bibliotecario municipal.
Memorias del curso 1908 – 1909. Editadas en 1910. Pag. 56 y 57.
Atornillado en postigo, con movimiento horizontal por engranajes, movimiento de espejo por tornillo sin fin.

 

Utilidad y Aplicación:

Sirve para obtener imágenes muy amplificadas de objetos sumamente pequeños.
Es una verdadera linterna mágica iluminada por los rayos solares.
(A.Ganot. Física. Bailly – Baillieres. Madrid, 1905. Pags. 414 y 415)

El porta-luz sirve para hacer penetrar muchas veces en una cámara obscura un haz de rayos solares para determinados experimentos. Los rayos solares se reflejan en el espejo y entran en el porta-luz.
Adaptando dos lentes convergentes y un porta objetos puede utilizarse como microscopio.

También puede proyectar sobre una pantalla la imagen real de un objeto.
(Max Kohl: Catálogo, 1905. Pag. 593)

330 francos.

 

bottom

Joomla!. XHTML and CSS.